El pasado fin de semana tuvimos el taller “Playing with my baby” con padres, madres y bebes de 0 a 12 meses. El taller estaba estructurado para revisar la teoría del desarrollo evolutivo del bebé en cada mes y después una propuesta de juegos que favorecieran dichos hitos. La experiencia fue estupenda.

El sábado 5, estuvimos con dos familias con bebés de un mes y mes y medio. Es el momento ideal para todas las propuestas de piel con piel, masaje, estimulación auditiva con sonajeros, música o bailar con ellos en brazos. Una de las preguntas que comentamos fue la importancia de la estimulación visual, ya que es uno de los sentidos menos desarrollados al nacer, a través de la propuesta de hacer un móvil casero en blanco y negro.

Además, reflexionamos a cerca de la importancia del vinculo y del contacto en estos primeros meses, a menudo difíciles debido a los cólicos. Para terminar, vimos algunos movimientos de mansaje anticólicos en la tripita del bebé y sus beneficios.

El domingo 6 compartimos con otras dos familias y sus dos gateadoras profesionales de 7 meses y 7 meses y medio. Los juegos que propuse iban más enfocados al área motora, pero también a la manipulativa. Explicamos la importancia de comenzar a “hacer la pinza” despegando el pulgar del resto de la mano y perfeccionarla cogiendo objetos más pequeños. Una de nuestras participantes se mostró muy motivada por practicar con miguitas de bizcocho. A esta edad los bebes manipulan objetos, interactúan entre ellos, gateaban por la sala y estaban encantados de hacer todos los juegos propuestos, como subirse en el rulo de gateo que tanto les gusta. Por lo que pasamos un rato muy divertido.

Entre las principales conclusiones que los padres comentaban figuran las siguientes:


1.En primer lugar, el hecho de juntar un grupo de padres y madres pasando por la misma experiencia, con sus dudas, preocupaciones y anécdotas es una formula que siempre funciona. Se generó un ambiente muy positivo de colaboración y ayuda mutua. Compartieron opiniones, preguntas, experiencias, lo que habían probado, lo que habían leído, recursos y por supuesto jugaron juntos con sus hijos y demás bebés.

2.En segundo lugar, reflexionaron sobre la importancia del movimiento para el desarrollo de la inteligencia del bebé. Moverse es prevenir futuros problemas de aprendizaje, jugar tirado en el suelo con mi hijo es favorecer la psicomotricidad del bebé, proponerle juegos de concentración, de atención, y no menos importante fortalecer el vinculo padre-madre-hijo. A menudo los padres nos preocupamos por como le irá en el colegio, será estudioso, inteligente, entenderá las asignaturas, tendrá buenas notas…Pues una forma de afianzar las bases del terreno es jugar en el suelo desde los 3 meses. No hay que tener miedo al suelo. Es el mejor lugar.

3.Otro de los descubrimientos de este taller, fue la importancia de la música para la estimulación del primer año de vida del bebé. ¡Nuestro cesto de juguetes estaba lleno de instrumentos que les encantan a los bebés, cuanto más fuerte el sonajero, mejor!

4.Por último, y para mi uno de los beneficios del taller más importantes, fue que se fueron llenos de ganas y de ideas para jugar. Se sentían inspirados.

Muchas gracias por participar y compartir.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Idioma »