En 2017 terminé mi doctorado en Psicología y Migraciones internacionales (Universidad Pontificia de Comillas, España) especializándome en cómo los adolescentes migrantes y sus familias afrontan el estrés por aculturación a su llegada al nuevo destino y cuáles son sus mecanismos de resiliencia familiar.
Llevo más de 16 años trabajando como psicóloga clínica con distintas poblaciones en riesgo como adolescentes consumidores de drogas, víctimas de violencia de género, personas sufriendo trastornos de la conducta alimentaria, problemas de ansiedad, depresión y duelo migratorio.
Como terapeuta familiar sistémica, me he especializado en la terapia de pareja y en el acompañamiento a familias en dificultades de distinta índole. Asimismo, en los últimos años me he especializado en el desarrollo emocional del bebé en su primer año de vida y propongo grupos de acompañamiento para padres e hijos a través del juego.
Creo en el ser humano, en su capacidad de resiliencia, de encontrar sus “recursos secuestrados” en medio de la adversidad. También creo en la psicología como una herramienta que me permite acompañar a las personas en estos procesos. A menudo, me descubro a mí misma asombrada y agradecida ante la capacidad de lucha de las personas que acompaño. Estoy agradecida por la confianza que depositan en mí como testigo y parte de sus vidas.
Combino la práctica clínica con la investigación, docencia y trabajo como consultora. Además he vivido y ejercido en distintos países y culturas como Perú, Chile, España y Bruselas.
Soy miembro reconocido de la European Family Therapy Association (EFTA), del Colegio de Psicologos de Madrid (M-19896) y de Colegio de Psicólogos Andalucía Occidental: AN11299
Ofrezco mis servicios de acompañamiento y formación en español y en inglés.