Taller de Iniciación al Mindfulness y autocompasión

«El Mindfulness (atención plena), es la capacidad de prestar atención intencionalmente al momento presente, sin juzgar la experiencia» Jon Kabat -Zinn (1990)

El Mindfulness es una herramienta nos ayuda a parar y centrar nuestra atención en nosotros mismos y nuestro interior. Nos ayuda a salir de los automatismos y del “hacer” para vivir plenamente consciente de nuestros actos y tomar decisiones más conectados con nuestro ser más auténtico.

A menudo nos atosigan nuestros pensamientos, nos metemos en bucles obsesivos sin solución, que nos dejan agotados y desasosegados. Para salir de ellos, recurrimos a evasiones, “no pensar”, o a hacer algo que calme nuestra mente sin éxito. A través del Mindfulness se nos propone una práctica alternativa para manejar los pensamientos, a través de un contacto más completo con todo nuestro ser, que también es cuerpo y sentimiento.  Es pasar del hacer al ser.

Kristen Neff (https://self-compassion.org/about-kristin-neff/) es una de las pioneras en conjugar el concepto de Mindfulness con la auto-compasión (self-compassion). La autocompasión es la misma experiencia de tener compasión hacia otra persona, pero dirigido hacia uno mismo. Primero es necesario caer en la cuenta qué el otro o uno mismo esta sufriendo por algo, después sentirse conmovido por ese malestar y por último sentir el deseo de cuidar, ocuparse y ayudar a aliviar dicho sentimiento. Literalmente la palabra compasión significa “sufrir con”.

Se trata de ofrecer amabilidad y comprensión ante nuestros fallos y errores, en vez de juzgar o criticar con dureza. La compasión no significa tener pena por el otro, o por uno mismo. Es caer en la cuenta qué sufrir, pasarlo mal, fallar o ser imperfectos es parte de la experiencia de ser humano, nada más; algo que todos compartimos. Los ingredientes que componen la autocompasión son: la amabilidad hacia uno mismo, la humanidad compartida y el Mindfulness. Todos ellos los practicaremos en este taller.

Kristen Neff crea hace 20 años una escala para medir el nivel de autocompasión y junto con Dr. Chris Germer (https://chrisgermer.com/) crean el taller practico de Mindfulness y autocompasión, donde se han formado ya numerosos profesionales.

Numerosos estudios han demostrado como con la práctica diaria del Mindfulness se encuentran resultados positivos en la calidad de vida; como por ejemplo un mejor manejo del estrés, burn-out, síntomas de ansiedad, de las emociones, de los problemas para dormir, dolor crónico y aumenta el auto-conocimiento.

Objetivos:

  • Aumentar el auto-conocimiento, la amabilidad hacia uno mismo, la gestión emocional y manejo el estrés.
    Conocer por primera vez y experimentar la práctica del Mindfulness y autocompasión.
    Tratarse con amabilidad, suspender el juicio y la critica a uno mismo fomenta la validación personal y el amor propio.

Metodología

-Periódicamente imparto talleres de 8 sesiones semanales, de 1 hora y 15 minutos. Las sesiones son presenciales u online y en formato grupal.

-Los talleres son puramente experienciales. Después de cada taller se envía la teoría por correo, así como las meditaciones en audio para la practica en casa.

-Es necesario traer ropa cómoda. Si se realiza en casa, también se necesita un cojín y un espacio apropiado para la meditación.

-Si quieres conocer las próximas fechas de comenzar escríbeme por favor a villacieros.psicologia@gmail.com

Contacto

Idioma »